Una comunidad de vecinos donde no exista una buena convivencia puede suponer multitud de problemas. Para evitarlos es recomendable conocer los derechos y obligaciones que tenemos como vecino de la comunidad, y ser un buen propietario.
Existen una serie de normas en una comunidad de vecinos recogidas en la Ley de Propiedad Horizontal dentro del BOE, donde se detallan estos derechos y obligaciones de cada propietario o copropietario.
Aunque cada comunidad de vecino dispone de una serie de estatutos internos de la comunidad, que serán de cumplimiento obligatorio para el edificio o urbanización siempre que no contradigan o incumplan las leyes recogidas en la Ley de Propiedad horizontal.
¿Necesitas un administrador de fincas en Sevilla?
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE DISPONGO EN LA COMUNIDAD DE VECINOS?
-
Derecho de voz y voto en juntas de vecinos
Todo propietario del inmueble que viva en la comunidad, dispone del derecho de asistir a las juntas de vecinos y ejercer el voto en aquellas decisiones que lo requieran.
Por otra parte, cualquier vecino puede solicitar mediante un escrito al presidente de la comunidad, una junta para tratar algún tema que pueda resultar de interés para el resto de vecinos. No obstante, este último punto solo lo pueden reclamar aquellos vecinos que no tengan ningún pago pendiente.
-
Derecho de uso y disfrute de las zonas comunes de la comunidad
Se podrá disfrutar de las zonas comunes siempre que se respeten las leyes y los estatutos establecidos y sin suponer una violación de los derechos del resto de propietarios.
-
Derecho sobre la propia vivienda
Los propietarios tienen derecho a modificar y realizar todas aquellas reformas en su hogar que no supongan un riesgo para el resto de propietarios o la integridad del edificio en sí; siempre y cuando se notifique previamente al presidente de la comunidad o al administrador de fincas.
-
Derecho a negarse a pagar una obra que no se considere necesaria
Cuando se aprueba la realización de una obra innecesaria para el bien o la seguridad del conjunto de edificios, los propietarios pueden negarse siempre que la cantidad de la inversión supere el 25% del presupuesto anual.
LAS OBLIGACIONES DE TODOS LOS VECINOS
-
Respetar las instalaciones y zonas comunes
Las normas básicas de convivencia consisten en respetar las instalaciones de la comunidad para garantizar el bienestar de todos los miembros, evitando causar daños.
-
Mantener en buenas condiciones la propia vivienda
A pesar de que la vivienda sea propia, debemos mantenerlas en buenas condiciones para que no sea perjudicial para el resto del edificio. Se deberá indemnizar los desperfectos generados.
-
Permitir acceso a la vivienda para reparaciones de la comunidad
El propietario de la vivienda debe consentir el acceso de los responsables autorizados de la obra a su casa o piso siempre que la reforma lo requiera.
-
Contribuir a los gastos
Todos los vecinos deben estar al corriente de los pagos que sean acordados por la propia comunidad.
-
Asumir la presidencia
Cuando una persona es nombrada entre propietarios como presidente o presidenta de una comunidad de vecinos, no podrá eximir el cargo otorgado de representar a la comunidad. La única excepción sería una causa justificada que deberá demostrar ante el administrador de fincas o quien le corresponda revisarlo.
Estos se podría decir que son los derechos y las obligaciones más básicas que se deben conocer como parte de una comunidad de vecinos. Además es indispensable velar por el buen régimen de las responsabilidades del presidente.
BUSCA UN GESTOR DE FINCAS
Sin embargo, cuando una comunidad de vecinos necesita un gestor o administrador de comunidad de propietarios, lo ideal es contar con un profesional con experiencia demostrable en el sector.
Guadalquivir Fincas pone a tu servicio un administrador de fincas en Sevilla para llevar a cabo la gestión y conservación de la comunidad, para la parte de secretaría y asesoría, o bien para las gestiones económicas y contables.
Infórmate aquí de todos los servicios que ofrecemos para comunidades de vecinos en Sevilla.
–
Si te interesa saber cómo afectan las nuevas tecnologías a la administración de fincas, entonces te puede interesar el siguiente artículo: Las nuevas tecnologías y la administración de fincas.