El número CNAE se trata de código numérico que se usa para identificar el tipo de negocio que tiene una empresa o un trabajador autónomo. Por eso, en este artículo vamos a conocer cuál es el número CNAE en una comunidad de propietarios.
La totalidad de las sociedades mercantiles y profesionales autónomos de Europa tienen la obligación de contar con un código CNAE.
Consiste sencillamente en una combinación de cuatro números que identifica a la principal actividad económica de la empresa o del autónomo. Ahora te dejamos más información.
¿Qué es el código CNAE?
CNAE son las siglas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas de España, la cual ordena las distintas empresas en función de su actividad económica. Esta clasificación entró en vigor el primer día de 2009 bajo el Real Decreto 475/2007 del 13 de abril de 2007.
La finalidad del código CNAE es poder hacer estadísticas con fiabilidad a nivel nacional, basándose en los diversos tipos de entidades y que no cuenta con ninguna repercusión fiscal.
¿Para qué sirve el código CNAE?
Su función es estadística ya que en el código se consigue la información por tipos de actividad. También queremos recordar que este código condiciona el tipo de cotización por contingencias profesionales de los trabajadores.
Por eso, y en función de la clasificación de la empresa en la CNAE, la compañía deberá pagar más o menos cotizaciones. Es importante no confundirlo con el IAE, que es el Impuesto de Actividades Económicas y también se expresa en código alfanumérico.
El código CNAE que se emplea en la documentación empresarial, carece de naturaleza fiscal. Es más, se usa habitualmente en los documentos de la Seguridad Social.
Para consultar el CNAE es recomendable ir a los Directorios de Empresas por Actividad Económica en el que se describe el código y la descripción del sector.
¿Cuál es el código CNAE de las comunidades de propietarios?
El código CNAE comunidad de propietarios de la actividad empresarial para Otras Actividades Asociativas N.c.o.p. es el 9499.
Por ello, las entidades que se dediquen a cualquier actividad económica relacionada con ese tipo de negocio (como el de las comunidades de propietarios) se agruparán en la categoría 9499.
La categorización de la actividad empresarial del CNAE se determina por su actividad, división, grupo y clase, que se identifican mediante códigos alfanuméricos de uno, dos, tres y cuatro cifras. En el caso del código CNAE de comunidades de propietarios, ese código es el 9499.
¿Cómo se obtiene el CNAE?
Obtener el CNAE de determinado negocio no es nada complicado. Puedes encontrarlo directamente en el contrato. Y si quieres saber el código CNAE de tu empresa, puedes conseguirlo en las escrituras. Aquí los pasos:
- Entrar al buscador de actividades haciendo click en el apartado correspondiente de la página web de la Agencia Tributaria.
- Buscar tu actividad usando el buscador mediante la mención de una o varias palabras.
- Ingresa al detalle para ver el código CNAE y ya podrás obtener el código CNAE y guardarlo.
De este modo podrás averiguar cuál es el código CNAE en una comunidad de propietarios y el de todas las actividades empresariales que desees.
Si en tu comunidad necesitas hacer algunos trámites, también te puede interesar el artículo dónde explicamos como obtener el CIF de tu Comunidad.