Es importante saber que el CIF también lo pueden tener las comunidades de propietarios y no solo las empresas. Si próximamente empezarás a tener un cargo de responsabilidad en una nueva comunidad de propietarios, es necesario que sepas que esta debe contar con ciertos documentos.
Uno de los pasos más importantes a tener en cuenta es precisamente la obtención del CIF. Por ello, a continuación te vamos a explicar qué es y cómo obtenerlo.
¿Qué es una comunidad de propietarios?
Una comunidad de propietarios se entiende como la entidad jurídica que está compuesta por propietarios y copropietarios de diversos inmuebles que se encuentran en una misma finca o urbanización.
Esta se debe encontrar organizada por una directiva compuesta por los mismos propietarios. Las figuras que conforman la directiva son presidente, vicepresidente, secretario y, habitualmente, un administrador de fincas.
Esta directiva representa a la comunidad, pero no posee una personalidad jurídica en sí, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Qué es el CIF en una comunidad de propietarios?
El CIF en una comunidad de propietarios es el Código de Identificación Fiscal, que vendría siendo el equivalente al NIF en el caso de las personas físicas.
Toda comunidad de propietarios debe poseer un número CIF, que permita identificarlas. Se trata de un documento necesario para la posterior obtención del certificado digital de la comunidad de vecinos, el cual sí que es obligatorio. Esto se debe a que, todos los trámites con la administración pública, deberán realizarse vía telemática, para lo cual es necesario disponer de su propio certificado digital.
El CIF de una comunidad está compuesto por una letra que denomina la forma jurídica. Luego, le siguen 7 números y después otra letra de control. Para una comunidad de propietarios, en régimen de propiedad horizontal, la letra que denomina su forma jurídica es la H.
¿Cómo obtener el CIF de una comunidad?
Al concluir la constitución completamente legalizada de la comunidad de vecinos e inscrita en el Registro de la Propiedad, se debe proceder a la solicitud del CIF.
Este proceso debe hacerlo el presidente de la comunidad, o bien el administrador de fincas colegiado. Para ello, se deberá rellenar el formulario 036 de Hacienda. Junto al formulario, el resto de documentos que suelen ser pedidos son los siguientes:
- Copia de la primera página del libro de actas de la comunidad.
- Original y copia del título constitutivo.
- Copia del DNI del presidente de la comunidad de propietarios y del acta de nombramiento. O bien copia del DNI del administrador de fincas, si es quien hace la solicitud del CIF.
Posteriormente, todos estos documentos se deberán entregar a la Agencia Tributaria. Tras su verificación, esta hará entrega de una tarjeta con el número CIF de la comunidad de propietarios.
¿Cuál es la importancia de obtener el CIF de una comunidad?
Este código es importante debido a que, como mencionamos anteriormente, junto con el certificado digital, es lo que permitirá realizar gestiones de índole administrativas.
Además, también permite contratar servicios y facturar los gastos realizados como comunidad de propietarios. De igual forma, este código es indispensable para hacer solicitudes de ayudas o subvenciones en beneficio de la comunidad de propietarios.
Como has podido observar, el CIF es un trámite necesario y muy importante que debe tener una comunidad de propietarios. Esto ayudará a tener una forma jurídica reconocida por la ley y le permitirá tener ciertos beneficios a la comunidad.