La idea de cerrar una terraza resulta muy atractiva. Permite aislar acústicamente nuestra casa del exterior, así como ampliar en cierto modo la estancia. Además, ofrece la posibilidad de climatizarla en verano o invierno, lo que es un plus.
Sin embargo, para saber si se puede cerrar una terraza en el entorno de una comunidad de vecinos, hace falta una consulta a los demás propietarios y la obtención del permiso adecuado. Algo que se convierte en un paso crucial para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
¿Tienes alguna disputa en tu comunidad de vecinos? Te ayudamos, ¡solicita presupuesto!
¿Se puede cerrar una terraza? La LPH responde
La respuesta a la pregunta sobre si puedes cerrar tu terraza sin permiso de la comunidad de vecinos radica en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Aunque esta norma no trata específicamente el tema de cerrar terrazas, podría considerarse una modificación que afecta a elementos comunes, reglados por el artículo 7 y 10.3b de la LPH.
La clave para comprender los requisitos específicos reside en el título constitutivo y los estatutos de la comunidad. Estos documentos internos contienen las reglas y restricciones específicas que pueden aplicarse a la cerrazón de terrazas. Algunas comunidades pueden tener cláusulas que regulan detalladamente este tipo de modificaciones, por lo que es crucial revisarlos detenidamente.
Mayoría necesaria: votación de la comunidad
La mayoría necesaria para obtener la autorización de la comunidad de vecinos puede variar según la situación y las reglas internas. Según la LPH, las decisiones que afectan a elementos comunes, como cerrar terrazas, generalmente requieren el voto favorable de tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Es importante verificar la normativa específica de tu comunidad, ya que las mayorías pueden variar.
En el caso de estar en situación de querer proceder al cierre de una terraza, los pasos prácticos para obtener el permiso serían los siguientes:
- Examinar el título constitutivo y los estatutos para entender las reglas específicas de tu comunidad.
- Convocar una Junta de Propietarios en la que presentar la propuesta, detallar el proyecto y solicitar la autorización necesaria.
- Obtener la aprobación con la mayoría necesaria de las tres quintas partes para proceder al cierre de la terraza.
Por otro lado, además de la LPH, es necesario verificar la normativa local sobre construcción y urbanismo, ya que puede ser necesario obtener permisos adicionales.
Asimismo, una vez obtenida la autorización, es recomendable tener un acuerdo escrito que especifique los detalles del proyecto para evitar malentendidos futuros.
Por todo ello, cerrar una terraza en una comunidad de vecinos requiere una observación cuidada y respetuosa con la normativa vigente. La obtención del permiso adecuado no solo evita conflictos, sino que también garantiza que tu proyecto se lleve a cabo en conformidad con las reglas de convivencia de la comunidad.
Si necesitas ayuda para abordar cualquier problema de tu comunidad, nosotros te ayudamos ¡Contáctanos!