La instalación de placas solares en una comunidad de vecinos, se ha convertido en una alternativa que cuenta con una gran demanda. Esto es algo que no es de extrañar si tenemos en consideración las múltiples ventajas que nos ofrece el autoconsumo solar compartido.
Son muchas las dudas que están relacionadas con este aspecto y una de las más habituales es conocer cuál es la mayoría necesaria para instalar placas solares en una comunidad de propietarios. Como administradores de fincas, mantenemos a nuestras comunidades informadas de todos los temas relativos a ellas. ¡Así que vamos allá!
Aspectos a conocer antes de instalar placas solares en Comunidad de Propietarios
Como no podía ser de otro modo, antes de instalar placas solares en una comunidad de propietarios, es indispensable solicitar permiso a la comunidad. Además, es necesaria la aprobación de, como mínimo, un tercio de los propietarios. Teniendo en cuenta la cuota de participación de cada uno de ellos.
Otro aspecto esencial que merece aclarar es que, los gastos de instalación y mantenimiento de los paneles solares, únicamente afectarán a aquellos que votaron a favor y que, a su vez, aprovechen las ventajas y los beneficios de la instalación fotovoltaica.
Por otra parte, es muy habitual que algunos propietarios deseen beneficiarse de este elemento común a posteriori. En este caso, tendrán que abonar el importe correspondiente al interés legal. Esta es una información que queda claramente reflejada en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Así lo regula el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Requisitos para la colocación de placas solares en una comunidad de vecinos
Ya hemos comentado que la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos, es una alternativa muy habitual y recomendable en la actualidad. Sin embargo, para que sea posible la instalación de estas placas, es indispensable que se cumplan una serie de requisitos.
En primer lugar, la comunidad debe contar con una zona común que sea lo suficientemente grande para la instalación de las placas solares. Además, esta debe estar situada en una zona óptima, con el objetivo de aprovechar la energía solar lo máximo posible.
Otro requisito fundamental es que los consumidores estén conectados al mismo centro de distribución de la electricidad y que, a su vez, sea en baja tensión.
Además, otro de los detalles que no podemos olvidar es que, entre la instalación fotovoltaica y el lugar de consumo, no puede haber una distancia que supere los 500 metros. Este es otro de los requisitos esenciales que deberemos cumplir en caso de que estemos interesados en instalar placas solares en una comunidad de vecinos.
En último lugar, conviene aclarar que, tanto la instalación de placas solares, como los lugares de consumo, tendrán la obligación de compartir referencia catastral.
Tal y como podemos ver, son muchos los requisitos que se necesitan para instalar placas solares en una comunidad. Es por ello que esta es una de las razones por las que muchas comunidades, hoy en día, no disfrutan de las innumerables ventajas que nos ofrece la energía solar.
En definitiva, podemos afirmar que es necesario que un tercio de los propietarios aprueben la instalación de placas solares en una comunidad. Eso sí, siempre y cuando se cumplan con los requisitos específicos mencionados anteriormente.