En una comunidad de propietarios, es común encontrarse con gastos extraordinarios que van más allá de los presupuestos regulares destinados a los gastos comunes. Estos gastos extraordinarios son conocidos como “derramas”, y en este artículo, profundizaremos en qué son, cómo se calculan, los límites que pueden tener y cómo gestionarlas adecuadamente.
¿Qué es una derrama en una comunidad de propietarios?
Una derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica adicional que deben realizar los propietarios de las viviendas o locales dentro del edificio para afrontar gastos extraordinarios.
Estos gastos pueden surgir debido a situaciones imprevistas, como averías importantes en las instalaciones del edificio o proyectos de mejora que requieran inversión.
Es importante destacar que las derramas pueden ser requeridas por la presidencia en casos recogidos en el artículo 10.1 de la LPH y/o aprobadas en una junta de propietarios. El número de votos requeridos para aprobar una derrama depende del tipo de obras:
- Instalaciones o mejoras NO necesarias, se necesitan al menos 3/5 de los propietarios presentes que representen al menos 3/5 de las cuotas.
- Las obras necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del edficio no requieren acuerdo previo de la junta.
¿Necesitas ayuda para gestionar una derrama en tu comunidad? ¡Solicita presupuesto gratis para administrar tu comunidad!
¿Cómo se calcula la derrama en una comunidad?
El cálculo de una derrama en una comunidad de propietarios se basa en varios factores. En primer lugar, es necesario determinar el importe total necesario para cubrir el gasto adicional.
Luego, este importe se divide entre los propietarios en función de su porcentaje de participación en los gastos comunes, que generalmente se encuentra especificado en el título constitutivo o en los estatutos de la comunidad.
El resultado de esta división será la cantidad que cada propietario debe aportar para la derrama. Es importante señalar que, como ya hablamos en un artículo anterior, aunque las cuotas de participación suelen estar basadas en el tamaño de la propiedad, también pueden influir otros factores como la ubicación o la planta en la que se encuentre la vivienda.
¿Se puede impugnar una derrama?
Sí, se podría impugnar una derrama si se da las siguientes situaciones:
- Incumplimiento de las mayorías requeridas por la ley (según el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal) al tomar la decisión de realizar la derrama.
- Los vecinos que votaron en contra de la derrama destinada a obras o mejoras que no son necesarios en la comunidad y si además supera el importe de tres mensualidades de los gastos comunes corrientes (según el artículo 17.4 de la LPH).
- Impugnación del importe de la derrama si no coincide con la cantidad que legalmente corresponde pagar al propietario.
Pasos para gestionar una derrama de comunidad
- Identificar la necesidad: Detectar la necesidad real y urgente que requiere una derrama y evaluar el importe necesario para cubrirla.
- La presidencia acogiéndose a la LPH o Convocar una junta de propietarios: convocar una reunión donde se presente y discuta la derrama con todos los propietarios.
- Explicar la justificación: Durante la junta, se debe explicar la razón de la derrama y cómo se ha calculado el importe a aportar por cada propietario.
- Votación y aprobación en caso de celebración de Junta: Se procede a la votación para aprobar la derrama. Si se alcanza el quórum necesario, se podrá seguir adelante con la propuesta.
- Comunicación y plazos: Comunicar a todos los propietarios la aprobación de la derrama y establecer los plazos de pago.
- Recogida de pagos: Recoger las contribuciones de cada propietario dentro de los plazos establecidos.
- Gestión transparente: Llevar una gestión transparente de los fondos recaudados y utilizarlos exclusivamente para el fin establecido.
La gestión adecuada de las derramas es esencial para mantener la convivencia y asegurar el correcto funcionamiento de la comunidad. Si necesitas ayuda en tu comunidad, ¡contáctanos!