Como cambiar de administrador de fincas es una de las mayores preocupaciones de una comunidad de vecinos cuando no está contenta con su administrador.
Antes de proceder a trámites de este tipo, debes conocer los requisitos legales y una serie de consejos a llevar a cabo.
¿Como cambiar de administrador de fincas sin problemas?
Cuando un administrador de fincas no se preocupa por su comunidad, supone un problema a la comunidad de vecinos.
Sigue leyendo para conocer los pasos que debes seguir:
1. El primer paso para cambiar de administrador de fincas: el acuerdo de todos los propietarios
A la hora de plantear el cese de un administrador de comunidades, será necesario que el presidente de la comunidad, o cualquier vecino, convoque una reunión extraordinaria.
Esta junta extraordinaria deberá ser notificada a los vecinos con una antelación de siete días hábiles (excluyendo festivos o domingos), o bien indicarlo en el tablón de anuncios.
En esta junta se presentará la propuesta de cambio y para conseguir aprobarla, se deberá contar con una mayoría simple, es decir, el apoyo del 25% de los vecinos y el 25% de las cuotas de participación.
Otra opción es esperar a que se realice una junta ordinaria y tratar el tema en el punto del orden.
Tanto en una opción como en otra, la persona que presente la propuesta de cese de administrador ante el resto de vecinos, deberá indicar motivos.
2. Conocer la fecha del contrato
Normalmente, los contratos de los administradores de fincas en Sevilla, o en cualquier ciudad, son de un año de duración. Salvo que el contrato indique una duración superior, que no es lo común.
De hecho, la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo número 13.7 establece que:
“Salvo que los estatutos de la comunidad dispongan lo contrario, el nombramiento de los órganos de gobierno se hará por el plazo de un año.”
Una vez la comunidad de propietarios en la reunión extraordinaria esté de acuerdo con este cambio, el primer paso será revisar la fecha en la que se inició el contrato con el administrador en la documentación de la comunidad.
Puede ocurrir que si se decide dejar de contar con los servicios de dicho administrador antes del plazo de un año, este puede reclamar una indemnización por no cumplir con la anualidad.
En el caso de que el administrador de la comunidad no esté cumpliendo con sus funciones y obligaciones legales, sí se podrá cesar el contrato.
3. Plantear un nuevo administrador para la comunidad y establecer un plazo
Mientras se llevan a cabo los trámites del administrador cesado, es recomendable que la comunidad busque un nuevo administrador de fincas.
Lo más recomendable será establecer un plazo para tomar una decisión final, y en ese tiempo solicitar distintos presupuestos y consultas a otros administradores de fincas.
La fecha media que se suele establecer en la mayoría de casos es de quince días como máximo.
Otro consejo es proceder a una entrega de la documentación, aunque sea una parte mínima de gastos, para poder mostrársela al posible nuevo administrador y conozca la situación de la comunidad.
4. Solicitar una nueva junta extraordinaria para cerrar el cese
Una vez se tiene en mente un nuevo administrador de fincas, se realizará de nuevo una junta general extraordinaria para conocer como cambiar de administrador de fincas adecuadamente.
En esta reunión será recomendable que no esté presente el administrador saliente, para evitar problemas. Se le notificará posteriormente por correo ordinario y dispondrá de un mes para abandonar el puesto.
La fecha de fin de contrato del anterior administrador debería de coincidir con la fecha de inicio del nuevo administrador de fincas.
5. Último paso para cambiar de administrador de fincas: emisión del acta de acuerdo adoptado
Al igual que cualquier trámite o decisión, se tiene que dejar constancia de la misma en un acta. Todos los propietarios deberán recibir una copia de este documento.
Encuentra el administrador de fincas ideal
Sabemos que estos trámites pueden resultar complicados, por lo que te ofrecemos una asesoría jurídica para que no tengas ningún problema ni ninguna duda.
Cuenta con los mejores administradores de fincas Sevilla, nuestra mayor preocupación será la tranquilidad de nuestras comunidades de vecinos.