A día de hoy, cada vez más personas cuentan con animales domésticos en la comunidad de vecinos. Estas mascotas forman parte de la unidad familiar.
Como propietario y dueño del animal, debemos respetar al resto de vecinos.
En muchas ocasiones, estos animales domésticos generan problemas de mala convivencia en la comunidad de vecinos. Hay personas que les molesta el olor o el ruido de los ladridos de los perros, les da miedo cruzarse con el animal por las zonas comunes, etc.
En caso de problemas de convivencia, y dudas sobre las leyes sobre perros en la comunidad de vecinos, lo recomendable es contratar a un administrador de fincas profesional.
¿Se pueden prohibir animales domésticos en la comunidad de vecinos?
Las personas que no son amantes de los animales se hacen esta pregunta constantemente.
No se pueden prohibir mascotas en la comunidad de vecinos. Solo se podrán prohibir en caso de contrato de alquiler, cuando el casero indique claramente que no puede habitar una mascota en su vivienda.
Sin embargo, se pueden recoger una serie de normas dentro de los estatutos de la comunidad de propietarios que regulen el comportamiento del animal y limitar el uso de las zonas comunes.
Según la Ley de Propiedad Horizontal, las personas siempre primarán sobre los animales. El dueño del perro podrá desarrollar en su vivienda cualquier actividad que no dañe o moleste al resto de convivientes.
¿Qué puede imponer la comunidad de vecinos?
Cada comunidad de vecinos se regula por unos estatutos internos. Será responsabilidad del presidente de la comunidad velar por su correcto cumplimiento.
En la reunión de vecinos se puede limitar el uso de las zonas comunes a los animales domésticos de la comunidad de vecinos.
Las prohibiciones más comunes son:
- Terminantemente prohibido hacer sus necesidades en zonas comunes.
- Prohibición de llevar al perro sin correa dentro del espacio común.
- Limitar el uso del ascensor, aunque por ley no se puede prohibir.
- Si son animales salvajes, deberán llevar obligatoriamente bozal.
Es importante saber que la culpa de la falta de higiene no viene por parte del animal, sino por parte del dueño.
Muchas comunidades de propietarios han optado por contar con un administrador de fincas en Sevilla para informar sobre el régimen de propiedad horizontal.
Problemas con ladridos continuados
El mayor de los conflictos entre vecinos aparecen con el ruido cuando el perro del vecino ladra. Esto ocurre en la mayoría de los casos, porque el perro sufre ansiedad por separación cuando sus dueños no están en casa.
Normalmente, el dueño del animal no es consciente de que el perro ladra tanto y puede resultar molesto. Ante esta situación, lo recomendable es tener una charla amistosa con el dueño.
Si no consigues hablar con esta persona, podrás dejarlo a cargo del presidente que representa a la comunidad. Una de sus obligaciones como presidente de la comunidad es informar al dueño de la situación y tratar de solucionarlo.
En el caso de no poder encontrar una solución amistosa, se puede llamar a la policía local para que lo solucione tomando medidas.
Cuando los ladridos superan cierto nivel de ruido, llegando a considerarse contaminación acústica, se puede continuar con la demanda.
¿Qué deberes tienen los propietarios de animales domésticos en una comunidad de vecinos?
Tener una mascota es una responsabilidad, y siempre debemos velar por el buen mantenimiento de las instalaciones de la comunidad, incluso en aspectos que no estén dentro de las normas de la comunidad de vecinos.
No todo el mundo es amante de los animales, y debemos:
- Evitar que ladre mucho
- Limpiar si hace sus necesidades en las zonas comunes
- Tratar de que no se acerque a vecinos si le puede causar miedo
Nunca debemos incumplir las normas prohibidas en los estatutos de la comunidad.
Cuenta con los mejores profesionales
El presidente de la comunidad, será el representante legal de la comunidad según los órganos de gobierno, y el responsable de iniciar acciones judiciales en nombre de la comunidad cuando sean necesarias.
Siempre que haya conflictos en las comunidades, o queremos que no aparezcan, lo mejor siempre será contar con administradores profesionales colegiados en el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.
Ofrecemos servicios de gestión y conservación, secretaría y asesoría, y aspectos económicos y contables. Infórmate pinchando aquí.