En ocasiones puede producirse abuso de poder por parte del presidente en una Comunidad de Propietarios. Esto se debe a que su figura tiene una amplia variedad de responsabilidades. No obstante, por norma general, no debe tomar decisiones sin consultar con el resto de los propietarios de la comunidad.
Sin embargo, existe la posibilidad de que se tomen decisiones de forma unilateral que podrían perjudicar a los demás propietarios. En este caso, es cuando hablamos de abuso de poder y es conveniente saber cómo hay que actuar ante esta situación. Te damos todos los detalles a continuación.
¿Qué es el abuso del poder de un presidente de una comunidad de propietarios?
En primer lugar, conviene establecer cuándo hay un abuso por parte de un presidente de la comunidad de propietarios. En esencia, se da cuando utiliza su posición para tomar decisiones que no son convenientes para la comunidad de vecinos.
Además, esta actuación desleal está regulada en el Artículo 18 C de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Haciendo referencia a que, los acuerdos de las Juntas de Propietarios que “supongan un grave perjuicio para algún propietario y se hayan adoptado con abuso de derecho”, serán impugnables ante los tribunales.
¿Sientes que el presidente de tu comunidad no está cumpliendo sus funciones correctamente? Nosotros podemos ayudarte a resolver cualquier problema de tu comunidad. ¡Solicítanos presupuesto!
¿Qué debemos hacer en caso de abuso de un presidente de la comunidad?
Como mencionamos anteriormente, la gestión abusiva del presidente, así como de otros cargos relacionados con la gestión de una comunidad, pueden tener consecuencias legales. Siempre y cuando se realicen correctamente.
Una de las alternativas que tenemos para denunciar esta situación, es solicitar una Junta General Extraordinaria. Para ello, únicamente se requiere el apoyo del 25% de los propietarios, tal y como recoge la Ley de Propiedad Horizontal.
El objetivo de esta Junta es exigir responsabilidad civil al presidente. Es por ello que deberá aparecer en el orden del día y tendrá que ser aprobado antes de llevar a cabo las acciones judiciales que correspondan.
Otro aspecto que merece la pena aclarar es que, en la actualidad, son muchas las compañías aseguradoras que nos ofrecen cobertura ante esta situación. Así que puede ser una alternativa muy recomendable para las comunidades de vecinos en la actualidad.
Casos de abusos de poder en una Comunidad de propietarios
Es momento de mencionar algunos ejemplos prácticos de abuso de poder en las comunidades. Uno de los más habituales y, a su vez, más ofensivos, es la prohibición de realizar acciones a unos vecinos, y a otros no. Esto suele ocurrir principalmente cuando hay un vínculo de amistad o confianza entre ellos.
Sin embargo, hay ejemplos de abuso de poder mucho más graves y que cuentan con importantes sanciones penales. Un caso de este tipo es la aceptación de comisiones en la adjudicación de una obra. O incluso realizar cualquier tipo de obra no necesaria, sin que se haya aprobado en Junta, y que no se recoja en al artículo 10.1 de la LPH, caso en el que sí podría tomar la decisión de realizar dichos trabajos.
Sea cual sea la situación, es importante actuar de forma rápida y efectiva, especialmente si consideramos que contamos con los recursos necesarios para ello.
Los casos de abusos de poder en comunidades de vecinos son bastante habituales en la actualidad. Esta es una situación que puede acarrear todo tipo de problemas que afectarán en la convivencia entre los habitantes de la edificación.
Por este motivo, si crees que te encuentras en esta situación, es conveniente contactar con especialistas en esta temática. Actuar ante un caso de abuso de poder en tu comunidad de vecinos no es una opción, ¡es una obligación!